ROPLC-CLAN

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

ROPLC, si no encuentras lo que buscas, es simplemente por que no a salido...


    Contemporánea definicion 2

    Judsak
    Judsak
    Admin
    Admin


    Cantidad de envíos : 72
    Fecha de inscripción : 22/09/2009
    Edad : 28
    Localización : Puebla Mexico
    Empleo /Ocio : Jugar la computadora, andar en moto a toda velocidad y golpear a cacho
    Humor : Diabolico

    Contemporánea definicion 2 Empty Contemporánea definicion 2

    Mensaje  Judsak Dom Oct 18, 2009 9:31 am

    EDAD CONTEMPORÁNEA.

    1. Introducción. Edad Contemporánea, características generales y de vida.
    2. La Enfermería en la Ilustración (siglo XVIII y 1ª mitad del XIX) Consecuencias de los cambios sociales en la salud, en la medicina y en la enfermería. Orígenes de la profesión de enfermería y su desarrollo. Órdenes religiosas católicas y protestantes (Hermanas Católicas de la Merced, Hijas Católicas de la Caridad, Hermanas Protestantes de la Merced, Hermanas Protestantes de la Caridad, la Casa de San Juan, los Amigos de los Pobres, y el Instituto de las Diaconisas de Kaisenwert)
    3. Los orígenes modernos de la Enfermería. El nacimiento de la Enfermería moderna.
    4. Florence Nightingale. La Revolución Nightingale. Profesionalización y Secularización de la enfermería: El modelo biomédico, Las escuelas de enfermería, Formación y Rol de las enfermeras, Ciencia y disciplina, Las escuelas de pensamiento (Paradigma de la integración, Paradigma de la transformación)
    5. Investigación y Teoría de Enfermería.
    6. Historia de las Asociaciones de Enfermería.

    1. INTRODUCCIÓN.
    Edad Contemporánea, características generales y de vida.

    A efectos descriptivos podemos afirmar que la Edad Contemporánea se inicia en el siglo XVIII y comprende hasta nuestros días.

    Su inicio coincide con los siguientes hechos históricos:

    1. Finalización de las monarquías absolutistas.
    2. Época de las grandes revoluciones: La Revolución Francesa (Revolución Burguesa y Liberal)
    3. La Guerra de la Independencia de EE.UU.
    4. Coincide con dos grandes guerras en España:
    * La Guerra de la Sucesión (1700-1713), por la sucesión al trono de Carlos II, en la que hay dos aspirantes al trono: Felipe de Anjou (que pertenece a la casa de los Borbones) y el Archiduque Carlos (de la casa de los Austrias)
    * La guerra contra los franceses y la invasión napoleónica (Guerra de la Independencia)
    5. Coincide con la aparición de un movimiento denominado Ilustración, que es la continuación del Renacimiento.

      Fecha y hora actual: Sáb Jun 29, 2024 9:11 am